Aniversario 109 – Liceo Bicentenario San Miguel Arcángel
Aniversario 109 Liceo Bicentenario Colegio San Miguel Arcángel
Con variadas actividades se conmemoró el 109 aniversario del Liceo Bicentenario Colegio San Miguel Arcángel. Si bien la celebración se concentró durante esta semana con una serie de desafíos y competencias programados por el Centro de Alumnos, este nuevo año de vida del centenario colegio de la ciudad se inició con la Eucaristía de Acción de Gracias el 29 de septiembre, Fiesta de San Miguel Arcángel, patrono de la comunidad escolar. Monseñor Tomislav Koljatic celebró para toda la comunidad quienes siguieron desde sus hogares la ceremonia eucarística. El Director Ricardo Cáceres realizó la acción de gracias destacando que el reconocimiento de Liceo Bicentenario es fruto del trabajo constante y de la tarea bien realizada de docentes, asistentes, estudiantes y familias comprometidos con la misión del colegio.
Como es tradición, se hizo entrega de galvanos recordatorios por años de servicio a Docentes y Asistentes de la Educación, destacando el compromiso de cada uno de los funcionarios con la misión educativa del colegio. Fueron distinguidos:
5 años de servicio:
Sonia Chávez, Paula Duarte, Carmen Fuentes, Carlos Molina, Sofía Morales, Lucía Pastenes, Lucila Provoste.
10 años de servicio:
Erika Tapia
25 años:
Juan Fuentes
Principales hitos históricos
El año 1911 la ilustre linarense Sra. Dolores Ferrada Muñoz entregó una construcción de 2 pabellones para que funcionara una escuela parroquial, que sería el origen del colegio. Nació como “Escuela Parroquial Arturo Prat” y funcionó en la Calle Kurt Moller, por ese entonces, llamada calle Constitución, hasta finales del año 1921. Cuando se crea la Diócesis de San Ambrosio de Linares, siendo el primer Obispo Monseñor León Prado, la rebautiza con el nombre de “Escuela Particular N° 3 San Miguel Arcángel”, quien también resuelve trasladarla a las afueras de la ciudad, hoy Calle Colo Colo, esquina Manuel Rodríguez.
El 12 de marzo de 1951, a petición del Obispo Monseñor Roberto Moreira, el establecimiento quedará en manos de la Congregación Marianista, que ya tenía a su cargo el Instituto Linares. Ocupaba casi una manzana completa que daba a las cuatro calles, con una matrícula de 30 alumnos.
El año 1975, la Escuela San Miguel pasa nuevamente al Obispado, siendo Obispo en ese entonces Monseñor Augusto Salinas, quien entregó la administración a la Fundación de Educación Popular.
En mayo del año 1984, Monseñor Carlos Camus Larenas, nombra Representante Legal y Director al Diácono Permanente Manuel Medel, con quien repunta el mejoramiento en infraestructura y logros académicos, además de la creación del internado mixto “San Miguel”.
En el año 2003, asume la Diócesis Monseñor Tomislav Koljatic, creando la “Fundación Educacional San Miguel Arcángel”, que será el organismo que ante el Ministerio de Educación es la entidad sostenedora del colegio.
En el año 2005 el establecimiento deja de ser Escuela y pasa a llamarse Colegio San Miguel Arcángel, con la creación del Primer Año de Enseñanza Media. La primera promoción de egresados estuvo conformada por 31 alumnos.
Año 2020. Liceo Bicentenario Colegio San Miguel Arcángel.
Con fecha 6 de enero de 2020 se firma convenio de desempeño con MINEDUC como “Liceo Bicentenario de Excelencia”, proyecto postulado y adjudicado el año anterior.
Liceo Bicentenario
Ser “Liceo Bicentenario” significa que el colegio tiene un compromiso formal para alcanzar y/o mantener altos estándares educativos, sobre la base de 5 pilares. El primero enfatiza una cultura de altas expectativas, compartida por toda la comunidad. Esto implica creer que todos los estudiantes pueden aprender, no importando su contexto socioeconómico. El segundo pilar señala que los grandes cambios educativos se logran dentro de la sala de clases; en donde los y las docentes juegan un rol fundamental. Esto implica un tercer pilar: garantizar que ningún estudiante se quede atrás, y por esa razón los Liceos Bicentenario también tienen procesos de nivelación rigurosos. Un cuarto elemento, es el respeto de la autonomía de cada proyecto educativo por parte del Ministerio, y un quinto pilar, liderazgo directivo: fuerte, creíble, cercano del equipo directivos capaces de cautivar a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, para que éstos den lo mejor de sí.
No cabe duda que el lema de este centenario establecimiento se está haciendo realidad: “Con Cristo caminamos a la excelencia”. Y así lo ha demostrada a lo largo de su historia, convirtiéndose en una institución referente de la educación inclusiva, de altas expectativas y de mejoramiento continuo, dentro de un marco valórico de colegio de iglesia, caracterizado por: un espíritu solidario que se concreta en el servicio al prójimo, respeto, aprecio y preocupación por los otros, y vivencia de la fe.
Actividades Centro de Alumnos.
Este año 2020, a pesar de la pandemia, CASMA no quería dejar de celebrar el 109 Aniversario, por ello la segunda quincena de septiembre se invitó a la comunidad a participar del Espíritu Sanmiguelino, para conocer más al patrono del colegio, y posteriormente iniciar las actividades propias del aniversario a partir del lunes 5 de octubre.
La comunidad ha participado de “Lugares que hablan” donde han dado a conocer lugares religiosos icónicos, también “MásterChef” que ha mostrado los dotes culinarios de niños y jóvenes.
En la mesa pide han compartido las familias, profesores y funcionarios, en las diversas alianzas. También los reyes y príncipes se han hecho presentes, y a pesar de los colores ha habido un espíritu celebrativo y de mucha participación.
La semana concluyó con un baile masivo en el que todos pudieron disfrutar desde sus casas.
Video Aniversario 109